Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de Entre Ríos.

Email

colegiocivilesentrerios@gmail.com

Teléfono

0343-4317867 // 4318361

Dirección

España 279 – Paraná – Entre Ríos

Historia

El Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de Entre Ríos, fue creado por Ley Nº 8802, sancionada el 26 de abril de 1994. Dicha Ley regula la actividad de la Ingeniería Civil. Se entiende como tal, al grupo de actividades profesionales que incluyen los siguientes títulos:

    • Ingeniero Civil;
    • Ingeniero en Construcciones;
    • Ingeniero en Vías de Comunicación y/o Transporte;
    • Ingeniero Hidráulico;
    • Ingeniero en Recursos Hídricos; e
    • Ingenieros y profesionales con títulos afines.

La historia del agrupamiento y posterior colegiación de las profesiones técnicas en la provincia de Entre Ríos se remonta a más de 70 años atrás, en sus inicios estuvo el Círculo de Ingenieros, pasando después a Consejo de Ingenieros, hasta llegar al actual Colegio, legal y democráticamente constituido con funciones delegadas por parte del Estado.

Las actividades profesionales de la Ingeniería Civil están presentes en infinidad de situaciones de la actividad humana, brindando soluciones con óptimos parámetros de seguridad, economía, estética, eficiencia y ambientalmente equilibradas. Todo esto nos brinda una clara pauta de la importantísima magnitud de la actividad colegiada que nos incumbe.

La tarea colegial

Precisamente por lo último manifestado es que se debe efectuar el contralor del ejercicio de las profesiones de la Ingeniería Civil dentro de un marco de igualdad, condición sine qua non entre matriculados, garantizando así a la sociedad la seguridad jurídica del ejercicio profesional lícito. Promoviendo el bienestar general dentro de toda la franja etaria de la matrícula, tanto en aspectos retributivos, previsionales, formativos, culturales y deportivos, como de inserción en órganos de gobierno, educacionales, empresariales, ONG´S y todo ámbito social.

Evolución y tecnificación

La Ingeniería Civil es una de las prácticas más antiguas de la humanidad e insustituible en el desarrollo de las civilizaciones y se proyecta indisoluble a las mismas acompañando al avance tecnológico y el desarrollo humano.

Evolucionar, para el Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de Entre Ríos, se convierte en el motu proprio de tamaño desafío. Incorporar los sistemas informáticos y comunicacionales de última generación a las gestiones diarias y registro de trabajos profesionales otorga fluidez y practicidad para los usuarios matriculados, redundando en una economía de tiempos como principal valor. Además, permite a organismos, empresas y comitentes verificar rápidamente que toda encomienda profesional haya sido debidamente registrada y validada de acuerdo a la Ley.

Asesorar a los organismos públicos y privados en aspectos del ejercicio profesional redunda en mayor transparencia y garantía para las inversiones en obras civiles, muchas veces de montos muy importantes. Que estas obras hayan sido intervenidas por profesionales habilitados, con las competencias necesarias, es un requisito imprescindible, porque se encuentran dentro de las actividades profesionales que pueden comprometer el interés público, pudiendo poner en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes.

Interactuar con las instituciones educativas y formadoras de profesionales para la Ingeniería Civil, aconsejando y/o consensuando contenidos curriculares anticipa el perfil del futuro Ingeniero; produciéndose una retroalimentación entre las problemáticas del ejercicio profesional, necesidades inmediatas y futuras versus la formación necesaria. Todo ello con el consecuente beneficio social de disponer del Perfil Profesional Ingeniero adecuado en el momento necesario.

Garantizar amplia representatividad, dentro de los órganos de gobierno del Colegio, es la piedra basal para el desarrollo armónico y sostenible, no solo propio sino también de las Federaciones, Asociaciones y otras entidades nacionales en las cuales participamos. Primar el cumplimiento del ejercicio profesional habilitado y el respeto a las figuras profesionales, en el ámbito de la Ingeniería Civil, por sobre todo interés extraño y espurio es obligación inquebrantable de toda gestión del Colegio.

En absoluto la Asamblea de Matriculados permitirá actitudes genuflexas en detrimento del honor profesional, incumbencias, competencias y todo otro interés genuino de las profesiones que conforman la Ingeniería Civil.

Facilitar y promover el acceso a la formación continua del profesional, tanto en nuevas tecnologías como capacitaciones disciplinares, es uno de los objetivos primordiales del Colegio tanto como para acompañar la rápida evolución de las ciencias, como también una forma de retribución al Matriculado y a la sociedad como destinataria final.

Integrar a los estudiantes, de las carreras universitarias que se incluyen en la Ingeniería Civil, como futuro del Colegio es lisa y llanamente sembrar en campo fértil. Y si a ello le agregamos la experiencia y sabiduría de los profesionales jubilados, participantes mediante la Matrícula Honorífica, la cosecha será record.

Promover actividades deportivas, de salud y culturales potencia la calidad humana de todos los actores del Colegio, integrando y complementando con el quehacer diario del profesional abocado a la permanente resolución de problemáticas variadas, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas.

Tenemos la base

El compromiso colegiado con responsabilidad institucional, integración, igualdad, servicio, transparencia, colaboración e innovación son nuestros principios y valores básicos del esfuerzo diario de las autoridades, el personal administrativo, los asesores legales, contables e informáticos, como así también la invalorable colaboración de muchos Matriculados que ponen tiempo extra para aunar voluntades y encontrar coincidencias, en la definición de lo que sentimos por “el Colegio, hoy y su camino hacia los próximos años”.